El objetivo del Máster en Marketing Digital y Social Media es formar a profesionales de primer nivel para que puedan implementar y desarrollar con éxito estrategias de marketing, a través de los canales digitales, que ayuden a alcanzar los objetivos de la empresa. Y todo desde una perspectiva muy práctica en la que el alumno va a tener contacto con algunos de los mejores profesionales del marketing digital en España, que le van a mostrar lo último del sector.
El Máster no se va a centrar únicamente en Internet como vehículo para la promoción de los productos y servicios, sino que va a abordar, desde una perspectiva integral, cómo afecta a las distintas dimensiones del marketing, permitiendo al alumno terminar el Máster con sólidos conocimientos que respondan a preguntas del tipo: ¿cómo afecta Internet a la política de fijación de precios? ¿Qué características tienen los canales digitales como medios de venta? ¿Existen productos de venta exclusiva en Internet? ¿Cómo puedo encontrar a mi target? ¿Tengo la misma competencia en la Red que en el punto de venta físico?
Este Máster de marketing digital tiene un contenido que mezcla dos aspectos fundamentales: por un lado, las herramientas, pues resulta fundamental conocer en profundidad las herramientas digitales aplicadas al mundo profesional; por otro lado, la estrategia, así, el alumno verá multitud de casos y actividades y será capaz de seleccionar la mejor estrategia posible.
Se trata del Máster más innovador del mercado, puesto que se ha reformado su contenido íntegramente en el año 2018, con un enfoque muy práctico, para adaptarse a lo que se está demandando en el mercado. Los alumnos no solo asisten a sesiones sobre estrategias digitales, sino que se van a ver obligados a planificarlas, implementarlas y medirlas. Durante el Máster, los alumnos diseñan webs, aplicaciones móviles y chatbots, lanzan campañas de social ads y de display marketing, gestionan perfiles de redes sociales, reciben la información para obtener los certificados de Google Adwords, Google Analytics o Hootsuite, desarrollan estrategias de CRO, aprenden los programas de diseño gráfico y de edición de vídeo más utilizados en el mercado, etc.
Al finalizar el Máster, el alumno estará capacitado para:
Fijar objetivos adecuados al marketing on line así como evaluar el retorno de la inversión de dichas acciones.
Dominar las técnicas del comercio electrónico, de la venta en la Red y de la generación de tráfico hacia las páginas web.
Profundizar en el posicionamiento en buscadores, tanto SEO como SEM.
Desarrollar webs de éxito, aprendiendo a utilizar los gestores de contenidos.
Implementar políticas de CRM digital y realizar campañas efectivas de e-mail marketing.
Diseñar campañas publicitarias en Internet tanto de display ads como de social ads.
Utilizar las redes sociales como puntos de contacto con el cliente para mejorar la reputación digital.
Analizar los resultados obtenidos en las diferentes fases del plan de marketing digital.
Cambiar la forma en la cual la empresa se relaciona, comunica y gestiona su relación con los clientes y mercados, realizando un ejercicio de transformación digital.
Entender las últimas tecnologías aplicadas a la digitalización de la empresa y ser capaz de adaptarlas a las necesidades de la organización: big data, chatbots, internet de las cosas, etc.
Alumnos del Máster de Marketing Digital y Social Media del CEF.- en las oficinas centrales de Google EMEA en Dublín
El Máster se dirige a todos aquellos con titulación universitaria y que están interesados en especializarse en las áreas del marketing digital, el comercio electrónico y los social media. También a todos aquellos emprendedores que desean iniciar negocios que tengan como base el entorno digital y necesiten conocer las claves y oportunidades que ofrece Internet.
No es necesario que se tengan profundos conocimientos del marketing para acceder a este Máster, puesto que al principio del mismo se van a repasar los fundamentos del marketing y de la comercialización de productos.
No obstante, aquellos licenciados o graduados que no provengan de las áreas de Comercio y Marketing, Economía, Organización de Empresas, Periodismo, Publicidad y Comunicación Audiovisual y que quieran obtener la oficialidad, tendrán que cursar unos complementos formativos a través de la UDIMA. En concreto, se trata de dos asignaturas: “Marketing y Globalización” y “Redes Sociales y Community Management”.
Los alumnos que cumplan los requisitos de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) obtendrán el título de Máster Universitario en Marketing Digital y Redes Sociales (Oficial) impartido por la UDIMA, además del título de Máster Profesional expedido por el CEF.-
Acreditación de titulación universitaria.
Realización de todas las pruebas de evaluación y el examen final de la UDIMA.
Para acceder al Master de Marketing Digital y Social Media del CEF.- es necesario que el candidato pase un proceso de selección. En dicho proceso nos aseguramos de la idoneidad del programa para el perfil y los objetivos del candidato.
Si eres un alumno de fuera de España que quieres venir a nuestro país a estudiar, visita nuestra sección Estudiar en España y sabrás más sobre las experiencias que han tenido otros alumnos como tú, así como de nuestro plan de acogida o la información básica que necesitas para que tu experiencia sea óptima.
El Máster en Marketing Digital y Social Media del CEF.- cuenta con un programa muy ambicioso que recoge el contenido fundamental que tiene que conocer un profesional que quiera hacer carrera en el ámbito del marketing en los canales digitales.
El Máster, que ya cuenta con varias ediciones, ha sido reformulado en el curso 2018 para adaptarse a las últimas tendencias que se están produciendo en el ámbito del marketing. En ese sentido, podemos decir que es el programa más novedoso del mercado que permite la consecución de un título oficial (el Máster Universitario en Marketing Digital y Redes Sociales de la UDIMA).
Además, los conocimientos obtenidos a lo largo del programa, cuidadosamente diseñados teniendo en cuenta las necesidades que se demandan en el mercado, van a ser puestos a prueba en el Trabajo de Fin de Máster, que persigue la realización de un plan de marketing digital o de digitalización de una empresa. El objetivo es lograr ampliar la empleabilidad del alumno.
A continuación se pueden ver las asignaturas del Máster en Marketing Digital y Social Media del CEF.-, así como su organización en semestres y el número de créditos de cada una de ellas:
ASIGNATURA
ECTS
PRIMER SEMESTRE
30
Ecosistema y Transformación Digital
6
Cliente Digital
3
Plan de Marketing Digital
6
Diseño Web, Comercio Electrónico y Experiencia de Usuario
6
Social Media y Content Marketing
6
SEGUNDO SEMESTRE
30
Marketing en Buscadores
6
Display Marketing y Planificación Publicitaria
6
Inteligencia de Negocio y Data Driven Marketing
3
Analítica Web y en Redes Sociales
3
Prácticas Externas (**)
6
Trabajo Fin de Máster (***)
6
TOTAL CRÉDITOS
60
La documentación que se facilitará para el estudio del curso está elaborada por expertos profesionales en la materia. Su cuidada elaboración y permanente actualización convierten el material de estudio en una valiosa herramienta durante el desarrollo de la acción formativa y su posterior actividad profesional.
Manual de Auditoría de Cuentas y carpetas de hojas intercambiables con supuestos prácticos de Auditoría de Cuentas.
Carpetas de NIIF, de Contabilidad Superior, de Valoración de Empresas, Contabilidad de gestión.
Manual de Análisis de Estados Económico-Financieros
Manual de Consolidación de Estados Financieros
Plan General de Contabilidad, junto con un apéndice de otras normas contables.
Revista de Contabilidad y Tributación. Mensualmente y durante el Máster recibirán esta revista editada por el CEF.
Inicio: 16 de octubre de 2020
Fin: 17 de julio de 2021
Tarifas vigentes para el curso 2020-21. (Consultar a info@ieabae.com)
15% de descuento para los miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos IABAE
Pago único: Se abonará en un solo plazo por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula.
Pago fraccionado: Por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula. El desglose del pago fraccionado es el siguiente:
Primer pago, en los cinco días hábiles siguientes de la realización de la matrícula.
Segundo pago al inicio del curso.
Tercer pago y siguientes, en los cinco primeros días de cada mes correspondiente.
La forma de pago de honorarios de los alumnos extranjeros tiene su propio procedimiento que puede consultar en el apartado Inscripciones para no residentes.